RESTRICCIONES DE USO EN WHATSAPP BUSINESS

WhatsApp Business impone diversas restricciones para garantizar un uso adecuado de la plataforma y proteger tanto a los usuarios como a las empresas.

A continuación, se detallan las principales limitaciones y políticas que debes tener en cuenta:

📩 Requisitos para el envío de mensajes

Consentimiento previo: Solo puedes contactar a personas que te hayan proporcionado su número de teléfono y hayan aceptado recibir mensajes tuyos a través de WhatsApp.

Respeto a las solicitudes de exclusión: Debes respetar todas las solicitudes de los usuarios para bloquear, interrumpir o darse de baja de las comunicaciones que les envías por WhatsApp.

🚫 Contenido y actividades prohibidas

Impersonación y engaño: No debes hacerte pasar por otra empresa ni engañar a los clientes sobre la naturaleza de tu negocio.

Contenido ofensivo o ilegal: Está prohibido enviar mensajes que contengan contenido ofensivo, sexualmente explícito, desnudez o que infrinjan leyes locales.

Actividades criminales: Se prohíbe el uso de WhatsApp Business para facilitar u organizar actividades criminales, como explotar o causar daños físicos, financieros o de otro tipo a personas, empresas o animales.

-🛒 Restricciones comerciales

Productos y servicios prohibidos:

No se permite el uso de WhatsApp Business para operar, comprar, vender, promover o facilitar el intercambio de productos o servicios ilegales, incluidos armas, drogas, productos falsificados y otros artículos restringidos.

Cumplimiento de políticas comerciales:

Si estás negociando, ofreciendo o vendiendo productos o servicios, debes cumplir con la Política comercial de WhatsApp.

-📊 Límites técnicos y operativos

Límites de mensajería:

Las cuentas nuevas están limitadas a iniciar conversaciones con 250 clientes únicos en un período de 24 horas.

Este límite puede aumentar con el tiempo y el buen comportamiento de la cuenta.

Restricciones por calidad:

Si una empresa recibe muchos comentarios negativos, WhatsApp puede limitar o interrumpir su acceso a los servicios de WhatsApp Business.

🛡️ Seguridad y cumplimiento

Protección de datos:

Debes obtener todos los derechos, consentimientos y permisos necesarios para compartir los datos de contacto y otra información personal de tus clientes con WhatsApp.

Seguridad de la cuenta:

Eres responsable de mantener la seguridad de tus credenciales de cuenta y dispositivos, y de prevenir el uso o acceso no autorizado a los servicios de WhatsApp Business.

Usar WhatsApp Business en n8n puede ser muy potente, pero también conlleva ciertos riesgos y problemas si no se hace correctamente.

Aquí te resumo los principales:

1. Violación de políticas de WhatsApp:

Si automatizas mensajes sin cumplir con las condiciones de uso (como consentimiento previo o contenido permitido), WhatsApp puede:

Suspender tu número (esto es común con cuentas que envían mensajes masivos).

Bloquear la API Business si detecta actividad sospechosa o spam.

Reducir el límite de envíos por baja calidad de interacción (p. ej., muchos bloqueos o reportes de usuarios).

2. Uso de APIs no oficiales

Si usas librerías o integraciones no aprobadas (como Venom, Baileys, whatsapp-web.js vía Docker), puedes tener:

Baneos del número sin aviso.

Inestabilidad del flujo, porque WhatsApp puede cambiar el protocolo web sin previo aviso.

Problemas legales, ya que Meta solo permite el uso de su API oficial en entornos empresariales verificados.

3. Costes y limitaciones de la API oficialSi usas la API oficial de WhatsApp Business (WABA) en n8n:

Hay costes por mensaje según el tipo (inicio de conversación o respuesta) y la región.

Necesitas un número verificado y cuenta de empresa aprobada en Meta Business Manager.

El mensaje debe estar preaprobado si inicias la conversación.

Hay un límite inicial de 250 conversaciones nuevas por día, escalable.

4. Complicaciones técnicas en n8n

Webhooks mal configurados pueden hacer que las respuestas no se procesen correctamente.

Si no controlas bien los flujos, podrías enviar mensajes duplicados o con errores.

Las expresiones mal gestionadas pueden causar que se filtren datos personales o que se rompa el flujo.

Si manejas muchas conversaciones a la vez, necesitas lógica para sesiones paralelas y estado del contacto.

5. GDPR y protección de datos

Si estás en Europa (como es tu caso en España):

Necesitas justificar el uso de los datos personales (teléfonos, nombres…).

Debes permitir que el usuario se dé de baja fácilmente.

Todo el tratamiento automatizado debe estar documentado y tener base legal.

¿Cómo minimizar los problemas?

1. Usa un proveedor oficial de la API de WhatsApp (como 360dialog, Twilio, Gupshup o WATI).

2. Controla la lógica de tus flujos en n8n para no sobrecargar ni violar tiempos de respuesta.

3. Haz pruebas con volúmenes bajos antes de escalar.

4. Añade filtros de validación y evita automatizaciones ciegas.

5. Documenta tu flujo para demostrar cumplimiento legal si lo necesitas.

Para obtener información más detallada, puedes consultar las Condiciones del servicio de WhatsApp Business y la Política de mensajería de WhatsApp Business.